Notas breves sobre una #Constituyente


  1. Nicolás Maduro, sujeto que hace de Presidente de la República acaba de ejercer la iniciativa constituyente contenida en el Artículo 348 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, CRBV) para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente (en adelante, ANC). Es perfectamente legal lo que hizo. Hasta allí.
  2. Describió someramente el sistema electoral usado por la futura ANC, y es un sistema mixto entre un sistema corporativo y uno no muy bien especificado, pero que al parecer se trata de elecciones directas usando circunscripciones municipales.
  3. Es importante definir el sistema electoral porque a) los sistemas electorales no son un filtro neutro sino que determinan como se convierten los votos populares en escaños y b) quien convoca, puede determinar las bases electorales para conformar a la ANC.
  4. Y es importante esto porque la misión de una ANC es crear una nueva Constitución. Reformarla por completo. Por lo cual no entendemos las declaraciones de Hermann Escarrá de que esta vaina solamente servirá como una reforma no sustancial… Probablemente sea para quitar miedo.
  5. Lo que significa que si el chavismo gana (y el sistema está diseñado aposta para que así sea) podrán introducir multitudes de locuras a la Constitución nacional, declarando así el Estado Soviético, el Estado Comunal.
  6. Hablando de Soviets… Soviet en ruso significa «comuna» y es una de las formas como se conformaría esta ANC. La mitad de sus diputados serían electos por estas organizaciones chavistas (comunas, consejos comunales, CLAP, consejos de mujeres, sexodiversidad, clase obrera, etc.) de manera que sería una elección de segundo grado, o sea, que estas organizaciones elegirían a los diputados constituyentes. De chavistas entre chavistas…
  7. El detalle de usar circunscripciones municipales es una manera de asegurar el voto ganador del chavismo, dado que hay muchos más municipios chavistas que pueden desequilibrar la balanza. Si usan el voto lista de los Estados, pierden. Si usan el voto nacional, igualmente pierden y masivamente (por distancias de entre veinte a cuarenta puntos).
  8. Lo de Nicolás Maduro puede interpretarse como una manera de huir hacia adelante; jugarse a Rosalinda, el todo por el todo. Esto tiene sus ventajas: permite eliminar la necesidad de elecciones presidenciales y de otros poderes porque la Constitución nueva exigiría nuevas elecciones determinadas por ella misma o la ANC. Las desventajas pueden ser MUCHAS -es algo radical, que puede desatar una poderosa reacción nacional- y sería el paso final previo al desalojo del chavismo en el poder si la MUD y grupos afines lo aprovechan inteligentemente; por ejemplo promoviendo una ANC con las mismas reglas y procesos de la de 1999… Lo que daría una victoria aplastante a la coalición opositora. O simplemente desconociendo el engendro de ANC en la calle… Ambas acciones pueden ser concomitantes; no son excluyentes.
  9. Según varias interpretaciones, la ANC, a pesar de ser una Asamblea Constituyente derivada (es decir, contemplada por la misma Constitución previa), tendría todos los poderes políticos. Podría, al decir de Oscar Yanes en 1999, cambiar la República y volvernos una monarquía, cambiar el Ejecutivo unipersonal y volverlo colegiado, cambiar la forma federal del Estado y consagrar el Estado Soviético o un Estado Fascista. Lo que sea… Incluyendo el eliminar, restringir, suspender o acotar a lo mínimo a los restantes cinco poderes del Estado, incluyendo a la actual Asamblea Nacional, al Poder Ciudadano (incluyendo al Ministerio Público), etc. Mientras tanto gobernarían los 500 constituyentes decretando lo que sea porque la ANC, según la teoría política estándar, goza de poderes casi absolutos… A única excepción de los límites dados por el Artículo 350 de la CRBV, que de seguidas se explicará…
  10. Ahora, tenemos que fijarnos que el Artículo 350 de la Constitución vigente no está en ese lugar por casualidad. Fíjense que está en en el mismo capítulo de la ANC, por lo que directamente el 350 le ordena al pueblo de Venezuela (o sea, a todos los ciudadanos y ciudadanas) a rebelarse en contra de una ANC que viole las garantías democráticas, los derechos humanos y la tradición republicana. Es la consagración de la insurrección civil, del derecho de desobediencia civil o de rebelión.
  11. Y justamente el sistema electoral indirecto, corporativo (de impronta fascista), que viola el más elemental principio democrático de un hombre, un voto; junto a la intención declarada de consagrar el Estado Comunal, que viola directamente nuestra tradición republicana (separación de poderes, imperio de la Ley, republicanismo federal), son prueba patente que le ha llegado la hora al último artículo permanente de la CRBV.
  12. Ello viola las garantías democráticas, porque una ANC idealmente es representativa de todo el pueblo, y todo el pueblo son todos los ciudadanos del país; por lo que lo más justo es que cada persona tenga la misma oportunidad de decidir participar en la conformación de la ANC, y eso solo lo ofrece el sistema de voto popular universal, directo y secreto e igual. Igual quiere decir que cada elector es tratado como una sola persona, y por ello solamente tiene un solo voto independientemente de su sexo, edad (siempre que sea mayor de 18 años cumplidos) o lo rico, inteligente o sano que sea. En este sentido va la denuncia de José Ignacio Hernández de que este engendro no es una ANC en sentido estricto, sino un cuerpo mal formado usurpador de la representación constituyente… Algo gravísimo. El golpe de Estado supremo.
  13. El sistema electoral indirecto corporativo es idea fascista, y no lo digo por desprestigiar, sino que los fascistas italianos para diferenciarse del Estado liberal (que es básicamente la República Bolivariana de Venezuela, por ejemplo) que exige que todos los ciudadanos (We the People, el pueblo de Venezuela en ejercicio de sus poderes creadores…) sean tomados en cuenta igual y equitativamente mediante elecciones libres de representantes a una Asamblea; y para diferenciarse del Estado socialista que exige que las personas que tomen las decisiones sean de una sola clase (es decir, la clase obrera, los proletarios o trabajadores industriales) a través de su vanguardia revolucionaria organizada en Partido Único, y de allí viene la Dictadura del Proletariado; usaban la representación corporativa que exige que los que tomen las decisiones sean las corporaciones, o sea las distintas divisiones naturales de la sociedad, como lo son las familias, el sindicato (único), los municipios (esta era la fórmula de Falange Española), los gremios, la Iglesia, los militares y demás… Esa era la idea original de Chávez en 1999 pero fue evitada. Hasta ahora.
  14. El Estado Comunal viola la tradición democrática porque significa que unas entidades que no son electas por sufragio universal, directo y secreto (sino a mano alzada y sin garantías de pluralismo político -o sea, todos chavistas e infiltrados por el Partido Socialista Unido de Venezuela o PSUV-) ahora sean las entidades soberanas para poder nombrar representantes comunales regionales, y estos a su vez nombren a los representantes del parlamento comunal nacional, que elegiría al gobierno colegiado soviético nacional (o Politburó). Esta estructura replica grosso modo la estructura de gobierno de la Unión Soviética (1922-1991) y de otros países inspirados en el socialismo marxista leninista o socialismo real, como la actual República de Cuba. Venezuela desde 1864, con antecedentes en 1811 y destellos en 1830, es formalmente una República Federal, basada en principios completamente distintos a los del Estado Soviético o Comunal.
  15. Además, constitucionalizar los CLAP significa instaurar plenamente el totalitarismo, al legalizar la unión del PSUV con el Estado, igual que el Partido Nazi en Alemania (1933-1945) o en la misma URSS y países satélites, Cuba incluida. El sistema totalitario es aquél que, entre otras cosas, dispone la unión y no diferencia entre Estado, Gobierno, Partido y Sociedad. El control es total, hasta en la vida privada de las personas. Todo dirigido hacia un ideal supremo (en este caso, el ideal socialista) y la vida humana importará más bien poco.
  16. De todas formas este anuncio significa la muerte próxima de la CRBV. Si logran concretar a una ANC enferma, podrán inclusive aprobar y promulgar la nueva Constitución Soviética de Venezuela sin requerir de un referendo aprobatorio (no como el referendo del 15/12/1999 que aprobó la CRBV) dado que el Artículo 349 CRBV no contempla técnicamente que se requiera un referendo final. La decisión de estos detalles es entre quien convocó a la ANC (Nicolás Maduro) y el Consejo Nacional Electoral, que es la suprema autoridad electoral que deberá verificar las bases electorales y llamar a los «electores» (no todos, como ya se explicó) a «sufragar» (porque eso no es sufragio, son votaciones controladas que no cumplen con lo mínimo que está establecido en el Art. 63 constitucional).
  17. Piénsenlo racionalmente. ¿Acaso van a cumplir una nueva Constitución cuando han violado y terminado de matar a la Constitución que ellos mismos promovieron? Está clarísimo que los objetivos son otros.
  18. ¿Hay salida de esto? Bueno… Puede haberla, si se hace bien. Busque al final de su Constitución y organícese con sus amigos, vecinos, compañeros, colegas y demás personas cercanas para que al menos ese último articulito de la Ley Fundamental se cumpla en toda su extensión y profundidad…

*Actualización del 02/05/2017, 12:40 M: Esta entrada se lee mejor si usan la extensión de Google Chrome, «Nicolás Madur0 por El Gordo Comunista« 🙂